RUTINA DE YOGA PARA PRINCIPIANTES: ¿CÓMO MANTENERLA?

Por Ally Viamalama.

Ally es creadora de contenido afincada entre Barcelona y Estocolmo, y en sus canales de redes sociales habla sobre sostenibilidad, veganismo, moda ética y zero waste, ayudando a aquellas personas que lo deseen, a vivir de una forma más ética y sostenible y estar al tanto de las últimas noticias en estos ámbitos.

Sin embargo, también nos habla muchas veces sobre una de sus mayores pasiones que en su día cambió por completo su vida: el yoga. Ahora oficialmente formada como instructora de yoga, le gusta compartir su manera de ver y practicarlo, siempre con su particular manera de expresar y sentido del humor. 

En esta breve entrevista, nos habla de sus inicios, sus experiencias y claves para mantener una rutina de yoga regular.

¿Cómo empezaste en el mundo del yoga?

Comencé en 2014, cuando me inicié en el mundo de la alimentación saludable. Siempre había sido una persona muy sedentaria y jamás había cuidado de mi cuerpo (ni mi mente). Cuando hice el cambio a una alimentación saludable y basada en plantas, comencé a interesarme por el bienestar general más allá de lo que comía. Pregunté a una compañera de trabajo (en aquel entonces vivía en Londres) por ejercicios para la espalda, ya que tengo escoliosis desde muy pequeña, me recomendó un canal de YouTube para realizar algunos ejercicios, y desde ese día hasta hoy, no he podido dejar el yoga

La conexión de cuerpo y mente, la calma y en general la sensación de paz que me aporta el yoga, para mí es vital. Va mucho más allá de las posturas y la flexibilidad, es una forma de vivir la vida centrándote en el presente y siendo la mejor persona que puedes ser en todos los ámbitos de tu vida.

¿Qué es lo más importante a la hora de comenzar a practicar yoga?

Sinceramente, creo que lo único que hace falta son ganas de empezar. Una de mis profesoras siempre decía que la parte más difícil del yoga es la de sacar la esterilla y comenzar la práctica. Muchas veces nos ponemos excusas para no hacerlo, pero debemos recordar que no nos hace falta equipamiento caro, lo último en pantalones de yoga, decenas de props, flexibilidad o un perfecto estado físico siquiera. 

Eso es un invento de la visión occidental. Krishnamacharya dijo “si puedes respirar, puedes hacer yoga”, y yo lo veo así. Mi forma de compartir el yoga es inclusiva y con muchísimo respeto a sus raíces. El resto, son florituras innecesarias. Con ganas, una mente abierta y compromiso, es suficiente.

¿Cuántas veces a la semana deberíamos practicar?

Yo soy de las que piensa que 10 minutos cada día es mejor que una clase de 2 horas a la

semana. Por eso me encanta Blue Bamboo, porque puedes elegir cuánto tiempo quieres de práctica y adaptarlo a tu vida diaria. Al principio, cuando empezamos a practicar, y al menos durante el primer mes, es más importante instaurar el hábito que hacer prácticas muy largas. Una vez hayamos conseguido que sea un hábito diario, podemos comenzar a alargar el tiempo de cada práctica.

¿Cuál crees que es el mayor mito sobre el yoga que existe?

Por desgracia, hay muchos. Mucha gente piensa que tienes que ser religiosa o una persona muy espiritual para practicar yoga, y no es así. Cualquier persona puede practicarlo

independientemente de sus creencias personales, no tiene ninguna implicación de ese estilo. Por otra parte, mucha gente también cree que tienes que ser muy flexible para practicarlo, y en absoluto. De hecho, el yoga es precisamente lo que te va a ayudar a llegar a ser flexible con la práctica constante. Para eso está. El yoga lo puede practicar cualquier persona con cualquier capacidad física, y una buena profesora siempre adaptará la práctica a todos los niveles.

¿Qué tipo de yoga recomendarías para una persona que quiere empezar?

Desde mi punto de vista, si conectamos con la persona que está impartiendo la clase, el estilo es indiferente, aunque es cierto que en la mayoría de casos las clases para principiantes suelen ser de Hatha o Vinyasa. Cuando yo comparto práctica con personas que quieren aprender, son estos los estilos que me han influido, además del Dharma Yoga, por supuesto. Mi recomendación es que prueben diferentes instructores y veamos con quién conectamos más, eso es lo más importante. Lo que me gusta de Blue Bamboo, es que pone esto fácil dejándonos filtrar por instructora y así poder encontrar fácilmente a aquellas que más cómodas nos hacen sentir. Esto es probablemente lo más relevante a la hora de elegir práctica.

Por último, ¿qué significa el yoga para ti?

El yoga cambió literalmente mi vida de la noche a la mañana. Me enseñó que la espiritualidad no trata de nada místico ni decorado que se pueda comprar, sino de ser consciente de tu existencia en este mundo y de navegar la vida haciendo el mínimo daño posible y aportando lo máximo posible. Lo que hacemos en clase, las posturas, son una parte fundamental de la práctica, pero no la única. 

Si haces yoga solo por el aspecto físico (y aunque confieso que mi dolor de espalda prácticamente ha desaparecido), entonces estás haciendo gimnasia, no yoga. Ojalá más gente se anime, aunque sea a probarlo, porque les aseguro que les cambiará para bien en al menos un aspecto de su vida, y que solamente se arrepentirán de no haber empezado antes.

¿te ha gustado? ¡Comparte!
volver

Artículos Relacionados

crossmenu