Posiblemente, alguna vez te hayas preguntado qué significa el mantra Om, que tantas veces has escuchado en tu práctica de Yoga.
En este artículo te vamos a resolver todas tus dudas.
El mantra Om se define como “la semilla”, el origen de todos los sonidos y palabras. Se canta en las clases de yoga para conectar con el yo superior, el universo y profundizar en la meditación.
Para los hinduistas y budistas el mantra Om es un sonido sagrado. Es considerado la vibración cósmica, el sonido original de la creación del universo que abarca todos los demás sonidos dentro de él.
Aunque el término está vinculado a la cultura india, el budismo, el hinduismo y el jainismo, el canto om es una práctica espiritual que trasciende la cultura y la religión.
Se pronuncia a través de los sonidos OM como AUM. Este último se desglosa en las sílabas A, U, M.
A: El primer sonido del om es "A," pronunciado "ah."
U: "U" u "oo" es una continuación natural del sonido que comienza con "ah."
M: El sonido "M" se hace sellando los labios para completar la parte oral del mantra.
Según los Vedas, un conjunto de antiguas escrituras hindúes, el silencio después de la "M" en om se conoce como Anahata Nada o "silencio puro." Algunas enseñanzas definen esta parte como algo más allá del sonido o la comprensión verbal, mientras que otras afirman que representa un estado pacífico de conciencia.
La palabra mantra viene de MANS (mente) y TRA (liberación). Los mantras se consideran palabras sagradas sonoras que sirven de apoyo para lograr una meditación y relajación más profunda o invocar a lo divino.
Si alguna vez has hecho una clase de yoga (online o presencial), te habrás dado cuenta de que al inicio o al final (o en ambos) se canta el mantra Om.
Los yoguis cantan Om para comenzar o terminar una práctica de yoga, y es común repetir el sonido juntos al final de la clase entre una y tres veces.
Al recitar este sonido universal conectas con el presente, con el aquí y el ahora.
El mantra Om conecta al ser único, individual, con todos los seres.
Lo puedes recitar con los ojos cerrados, concentrándote en el punto entre las cejas (Anja chakra) para profundizar en la meditación y mejorar la calidad de esta. Tus manos pueden estar situadas en forma de rezo frente al pecho o bien colocarlas en chi mudra (dedo índice y dedo pulgar tocándose) sobre tus rodillas.
Este sonido sagrado también armoniza y ayuda físicamente a tu cuerpo. Equilibrando el sistema nervioso a través de las vibraciones creadas por el sonido.
Es una forma de entrar en un ambiente de paz mental y tiene un efecto meditativo que sirve también para combatir ansiedades, situaciones de estrés o frustración.
Como te hemos ido contando, recitar el mantra Om tiene muchos beneficios, tanto a nivel mental como físico.
Tras numerosos estudios científicos se ha comprobado que entre sus beneficios se encuentran los siguientes:
Canta el mantra Om antes o después de tu práctica de yoga y ¡cuéntanos cómo te sientes! ¿Realizas el saludo Namasté al finalizar tus clases? Aprende el significado de Namasté.
Si todavía no te has suscrito y te gustaría empezar a meditar, a practicar yoga o bien a profundizar y disfrutar de todos los beneficios del yoga, ¡aquí te invitamos a hacerlo!